miércoles, 29 de enero de 2020

MESSSAGES


Con motivo del Día de la Paz los alumnos han escrito sus mensajes en castellano y en inglés, expresando sus mejores deseos para todos. 
Los compañeros de quinto y sexto de primaria han reflexionado y escrito frases célebres sobre la Paz. 
Estas palomas mensajeras y nuestras coloridas manitas que forman el símbolo de la Paz decoran nuestro centro y nos recuerdan que sueñes con un mundo de amor y paz para hacerlo realidad.
"La paz comienza con una sonrisa" (Teresa de Calcuta)


Forth with our colorful hands!

martes, 28 de enero de 2020

CUENTOS DRAMATIZADOS


Nuestros alumnos de cuatro años han escrito una historia por aula aportando ideas entre todos. Esta actividad está dentro del proyecto La Cocina y los Alimentos y consiste en inventar una historia a partir de un título dado en este caso "Cocina de noche"


Cada historia tenía cuatro personajes. En grupos de seis alumnos han hecho los títeres y su dibujo para después representar la historia. 
Además, cada alumno elaboró un cartel anunciando la representación, teniendo en cuenta su historia y personajes, dando rienda suelta a su creatividad e imaginación.

Por último, una vez que la tutora les contó la historia utilizando un teatrillo, algunos compañeros se ofrecieron para representar alguna de estas escenas. 
Nos han encantado las historias y hemos disfrutado mucho con ellas, pero sobre todo nos ayuda a mejorar nuestra atención y concentración además del lenguaje.

jueves, 23 de enero de 2020

TALLER DE RADIO



 El pasado día 21 de enero nuestros alumnos de sexto de primaria han realizado un Taller de Radio que se desarrolla dentro de la campaña "El futuro está en tus manos" organizada por el Ayuntamiento de nuestro municipio y la emisora de radio 4G Valladolid.


El objetivo es acercar los medios de comunicación a los alumnos y además incentivar su imaginación y exposición oral.
Hemos recordado diferentes emisoras de nuestra ciudad y analizado las ventajas y desventajas de la radio en nuestros móviles, pero sobre todo, nos ha quedado claro que es muy importante pronunciar bien en este medio.

Nuestros alumnos han realizado diferentes actividades como lecturas de trabalenguas y  el teléfono estropeado, además algunos compañeros han tenido la posibilidad de grabar como auténticos reporteros para retransmitir una jugada deportiva.
Una sesión que nos ha parecido muy interesante.

miércoles, 22 de enero de 2020

SEMANA DE LA PAZ


                  
LA MÁQUINA DE LA PAZ


En la ciudad de Plenur todos estaban pendientes del lanzamiento del primer cohete al planeta Tiriton.

Tiriton era un planeta desconocido que ningún país se había atrevido a conquistar desde que se supo que había vida en el y todas las televisiones mostraron imágenes de unos pequeños seres a los que llamaron tiritones.


El valiente astronauta que había accedido a la misión se llamaba Bonifacio y estaba muy intrigado por cómo lo acogerían los extraños seres que lo esperaban en el desconocido planeta. 

El día grande llegó y Bonifacio se enfundó en su traje espacial que constaba de una funda de color verde esmeralda, un casco y una mochila del mismo color donde llevaba una cámara de fotos, un botellín con un líquido con vitaminas y una bufanda para taparse la boca en caso de que hubiera muchos virus en el aire de Tiriton.

Todo el pueblo esperaba alrededor del cohete gigante cuando empezó la cuenta atrás: 10, 9, 8,7… 
El cohete salió con una rapidez asombrosa dejando una gran estela en el aire. Bonifacio cerró los ojos y enseguida sintió cómo empezaba a flotar en el interior de la nave. A lo que se dio cuenta, ya había llegado a su destino.Siguió las pautas indicadas: se enfundó su casco, rodeó su boca con la bufanda, quitó los cierres de seguridad del cohete y se dispuso a abrir la puerta. 
La primera sensación que tuvo fue la de un viento pesado que le golpeó en la cara y con un olor fuerte a alga de mar. Algo extraño, sabiendo que en Tiriton no existía ningún tipo de agua. 
Bonifacio caminó por la tierra oscura hasta que delante de él apareció un ser diminuto de color naranja con una antena en el lado izquierdo de su cabeza y tres ojos de color verde que lo saludó alegremente:

- Uli Uli hombre de la Tierra. Aquí conocer mi mundo. Venir conmigo.

Bonifacio estaba alucinado, no llevaba cinco minutos en Tiriton y ya había podido comprobar con sus propios ojos que en efecto, había vida inteligente en ese planeta. Cuando llegó donde se encontraban un grupo de tiritones se presentó a ellos y todos aplaudieron. A continuación, el primer tiriton al que se encontró le dijo:- Te vamos a enseñar muchas cosas sobre nuestro planeta. Te dejaremos que te lleves lo que más te guste para que lo tengas como recuerdo de tu visita a nuestro planeta.

La máquina de la paz
Le enseñaron un montón de objetos curiosos: una plancha que si la tirabas encima de un montón de ropa lo planchaba todo al instante, un horno que cocinaba los platos en segundos, motos que te teletransportaban a diferentes sitios... Pero lo que más sorprendió al astronauta Bonifacio era una máquina que hacía que nunca nadie discutiera en Tiriton: La Máquina de la Paz. Consistía en cápsula en la que se encerraban las personas que estaban enfadadas y que no se abría hasta que las dos llegaban a un acuerdo o se pedían disculpas. De modo que este fue el objeto elegido por Bonifacio para llevarse a la Tierra.El tiempo que tenía Bonifacio para estar en Tiriton se acababa así que el astronauta se despidió de todos los tiritones muy agradecido por su amabilidad. Cuando llegó de nuevo al planeta Tierra fue muy aplaudido y reconocido por ser el primer terrícola en llegar a Tiriton y por haber conseguido además traer algo tan importante como la paz al mundo.

Autor: Silvia García


lunes, 20 de enero de 2020

KAMISHIBAI "DANTE EL GIGANTE"

Hoy, nuestros alumnos de 4 años de Educación Infantil disfrutaron de una visita muy especial. Sandra, la mamá de un compañero, nos ha preparado un taller para conocer cuentos diferentes, cuentos que no vemos todos los días, como los carrusel, cuentos mágicos, cuentos muy pequeños,...pero lo que más nos ha gustado ha sido el cuento Kamishibai "Dante el Gigante"
Los habitantes de este lugar conviven con el bueno de Dante, un gigante enorme. Todos le echan la culpa de los males que sufre el medioambiente, sin darse cuenta de que ellos mismos son mucho más perjudiciales para el entorno en el que viven.
Un cuento que nos ha hecho reflexionar sobre la actitud que debemos mostrar todos para cuidar nuestro entorno.


jueves, 16 de enero de 2020

EL JARDÍN DE LAS FLORES VIVAS

Este mes de enero conmemoramos el nacimiento del escritor Lewis Carroll(1832-1898)conocido por los relatos: "Alicia en el país de las maravillas" obra que tuvo una gran acogida y motivó la publicación de una segunda parte titulada "Alicia a través del espejo"
Recordamos al autor británico con un fragmento del capítulo: 
EL JARDÍN DE LAS FLORES VIVAS 

Veré mucho mejor cómo es el jardín se dijo Alicia-- si puedo subir a la cumbre de aquella colina; y aquí veo un sendero que conduce derecho allá arriba...; bueno, lo que es derecho, desde luego no va... --aseguró cuando al andar unos cuantos metros se encontró con que daba toda clase de vueltas y revueltas-- ...pero supongo que llegará allá arriba al final. Pero ¡qué de vueltas no dará este camino! ¡Ni que fuera un sacacorchos! Bueno, al menos por esta curva parece que se va en dirección a la colina. Pero no, no es así. ¡Por aquí vuelvo derecho a la casa! Bueno, probaré entonces por el otro lado. Y así lo hizo, errando de un lado para otro, probando por una curva y luego por otra; pero siempre acababa frente a la casa, hiciera lo que hiciese. Incluso una vez, al doblar una esquina con mayor rapidez que las otras, se dio contra la pared antes de que pudiera detenerse. 

--De nada le valdrá insistir --dijo Alicia, mirando a la casa como si ésta estuviese discutiendo con ella--. Desde luego que no pienso volver allá dentro ahora, porque sé que si lo hiciera tendría que cruzar el espejo... volver de nuevo al cuarto y... ¡ahí se acabarían mis aventuras! De forma que con la mayor determinación volvió la espalda a la casa e intentó nuevamente alejarse por el sendero, decidida a continuar en esa dirección hasta llegar a la colina. Durante algunos minutos todo parecía estar saliéndole bien y estaba precisamente diciéndose --esta vez sí que lo logro-- cuando de pronto el camino torció repentinamente, con una sacudida, como lo describió Alicia más tarde, y al momento se encontró otra vez andando derecho hacia la puerta. 
--Pero ¡qué lata! --exclamó--. ¡Nunca he visto en toda mi vida una casa que estuviese tanto en el camino de una! ¡Qué estorbo! Y sin embargo, ahí estaba la colina, a plena vista de Alicia; de forma que no le cabía otra cosa que empezar de nuevo. Esta vez, el camino la llevó hacia un gran macizo de flores, bordeado de margaritas, con un guayabo plantado en medio. --¡Oh, lirio irisado! --dijo Alicia, dirigiéndose hacia una flor de esa especie que se mecía dulcemente con la brisa

- ¡Cómo me gustaría que pudieses hablar! --¡Pues claro que podemos hablar! --rompió a decir el lirio--, pero sólo lo hacemos cuando hay alguien con quien valga la pena hacerlo. Alicia se quedó tan atónita que no pudo decir ni una palabra durante algún rato: el asombro la dejó sin habla. Al final, y como el lirio sólo continuaba meciéndose suavemente, se decidió a decirle con una voz muy tímida, casi un susurro: --¿Y pueden hablar también las demás flores? Tan bien como tú --replicó el iris--, y desde luego bastante más alto que tú. --Por cortesía no nos corresponde a nosotras hablar primero, ¿no es verdad? -- dijo la rosa--. pero ya me estaba yo preguntando cuándo ibas a hablar de una vez, pues me decía: «por la cara que tiene, a esta chica no debe faltarle el seso, aunque no parezca tampoco muy inteligente»... 

¿Quieres seguir leyendo?

CLICK AQUÍ



lunes, 16 de diciembre de 2019

CHRISTMAS CAROL





Ebenezer Scrooge era un empresario y su único socio, Marley, había muerto. Scrooge era una persona mayor y sin amigos. Él vivía en su mundo, nada le agradaba y menos la Navidad, decía que eran paparruchas. Tenía una rutina donde hacía lo mismo todos los días: caminar por el mismo lugar sin que nadie se parara a saludarlo.
Era víspera de Navidad, todo el mundo estaba ocupado comprando regalos y preparando la cena navideña. Scrooge estaba en su despacho como siempre con la puerta abierta viendo a su escribiente, que pasaba unas cartas en limpio, y de repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero este no lo recibió de una buena manera sino al contrario, su sobrino le invitó a pasar la noche de Navidad con ellos, pero él lo despreció diciendo que eso eran paparruchas.

Su escribiente llamado Bob Cratchit seguía trabajando hasta tarde aunque era noche de Navidad, Scrooge le dijo un día después de Navidad tendría que llegar mas temprano de lo acostumbrado para reponer el día festivo.
Scrooge vivía en un edificio frío y lúgubre como él. Cuando ya restaba en su cuarto algo muy raro pasó: un fantasma se le apareció, no había duda de quien era ese espectro, no lo podía confundir, era su socio Jacobo Marley le dijo que estaba ahí para hacerlo recapacitar de cómo vivía porque ahora él tenía que sufrir por la vida que había tenido anteriormente. Le dijo que en las siguientes noches vendría 3 espíritus a visitarlo.

En la primera noche, el primer espíritu llegó, era el espíritu de las navidades pasadas, éste lo llevo al lugar donde él había crecido y le enseñó varios lugares y navidades pasadas cuando él trabajaba en un una tienda de aprendiz; otra ocasión donde estaba en un cuarto muy sólo y triste y también le hace recordar a su hermana, a quien quería mucho.
A la segunda noche el esperaba al segundo espíritu. Hubo una luz muy grande que provenía del otro cuarto, Scrooge entro en él, las paredes eran verdes y había miles de platillos de comida y un gigante con una antorcha resplandeciente, era el espíritu de las navidades presentes.


Ambos se transportaron al centro del pueblo donde se veía mucho movimiento: los locales abiertos y gente comprando cosas para la cena de Navidad. Después lo llevo a casa de Bob Cratchit y vio a su familia y lo felices que eran a pesar de que eran pobres y que su hijo, el pequeño Tim estaba enfermo. Finalmente lo lleva a la casa de su sobrino Fred donde vio como gozaban y disfrutaban todos de la noche de Navidad comiendo riendo y jugando. Después de esto regresó a su cuarto.
A la noche siguiente, esperaba al último espíritu, pero este era oscuro y nunca le llegó a ver la cara. Era el espíritu de las navidades futuras, quien le mostró en la calles que la gente hablaba que alguien se había muerto. Después lo llevó a un lugar donde estaban unas personas vendiendo las posesiones del señor que había muerto, y también le enseñó la casa de su empleado Bob donde pudo ver que su hijo menor había muerto y que todos estaban muy tristes.


Por último, lo llevó a ver el cadáver de este hombre que estaba en su cama tapado con una sabana, y al final, le descubrió quien era el señor que había muerto… Era él mismo, Ebenezer Scrooge.
Cuando despertó se dio cuenta que todo había sido un sueño y que ese día era día de Navidad, se despertó con mucha alegría, le dijo a un muchacho que vio en la calle que fuera y comprara el pavo mas grande y que lo mandara a la casa de Bob Cratchit.
Salió con sus mejores galas muy feliz porque podía cambiar y se dirigió a casa de su sobrino, al llegar lo saludó y le dijo que había ido a comer y estuvo con ellos pasándosela muy bien. Al día siguiente en la mañana le dio a su trabajador un aumento y desde entonces fue un buen hombre a quien todos querían. El hijo menor de Bob, el pequeño Tim, grita contento. 
¡Y que Dios nos bendiga a todos!

jueves, 5 de diciembre de 2019

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Hoy en el cole con motivo de la celebración el próximo 6 de diciembre del Día de la Constitución,  hemos llevado a cabo diferentes actividades todas encaminadas a conocer nuestra Constitución y reflexionar sobre nuestros derechos y deberes. Así, los más pequeños, han disfrutado con la lectura  del cuento: "El parque de la Constitución" acercándose a la Constitución de forma motivadora. Los alumnos de primero de primaria han mejorado su comprensión oral y escrita con el cuento: "Problemas en el bosque"
 Los niños de 5º y 6º de primaria han realizado otras actividades como una Sopa de letras como ampliación de su vocabulario y han dialogado sobre nuestros derechos y deberes a través del texto: "El Cumpleaños de la Constitución".
Con motivo de esta celebración los alumnos de 4º de primaria realizaron el pasado día 4 de diciembre una visita al Ayuntamiento de nuestra localidad. Fueron recibidos por el alcalde y tuvieron la oportunidad de expresar su opinión a través de unas preguntas que mostraban su curiosidad por diferentes temas. Sin duda, una experiencia que quedará en nuestro recuerdo.


martes, 3 de diciembre de 2019

RECREOS RESIDUOS CERO



En nuestro cole somos conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente y nos hemos propuesto que el almuerzo sea saludable y sostenible. Además, queremos cuidar el entorno escolar, mantener siempre limpio, reciclar correctamente y no generar residuos.


           
           Por un cole limpio


          Nuestro cole es el mejor


          y limpio tiene que estar

            la basura del almuerzo

            al cubo tengo

            que tirar.



           El táper a la caja


           que se me puede olvidar,


           el plástico al amarillo,


           el orgánico al marrón,


           el papel al azulito,


           y así todo tiene su sitio.



          Con un cole limpio


           así se puede estar,


          con alegría y bienestar.




          Cristina Andrés

MY FAMILY TREE

Los alumnos de primero de primaria en el área de inglés mejoran la expresión escrita y amplían vocabulario realizando estos simpáticos árboles genealógicos a la vez que desarrollan su creatividad e imaginación.

SMILE AND LEARN


 El plan lector del centro desarrolla la lectura digital en nuestro alumnado y al mismo tiempo potencia el uso de las nuevas tecnologías.  
Nuestro alumnado desde Educación Infantil y primaria utiliza como recurso didáctico en tablets, Apps como https://smileandlearn.com/ basada en el aprendizaje natural y creativo del niño para reforzar las habilidades cognitivas y fomentar la educación en valores. 

jueves, 14 de noviembre de 2019

II CONCURSO DE RELATOS DE TERROR

El pasado día 13 de noviembre tuvo lugar la entrega de premios a nuestros alumnos ganadores del II Concurso de Relatos de Terror organizado desde la Biblioteca del centro y el área bilingüe con motivo de la celebración de Halloween 2019. Destacamos la creatividad e imaginación y también intriga que inundaban estos terroríficos relatos. Enhorabuena a todos los alumnos participantes por su trabajo bien hecho.

Además, de disfrutar con la creación de estas historias de miedo los alumnos elaboraron unas escobas del terror, los sombreros más tenebrosos y unas casas terroríficas.
¡Qué miedo hemos pasado este año!

martes, 12 de noviembre de 2019

¡ARRIBA EL TELÓN!



El pasado día 11 de noviembre los alumnos de 4º de primaria   representaron a nuestros compañeros de 1º una obra de teatro basada en el cuento "La Ratita presumida". Disfrutamos todos mucho y preparamos con esfuerzo e ilusión. ¡Enhorabuena chicos, buen trabajo!

        
                                   AUDIOCUENTO, CLICK AQUÍ

viernes, 8 de noviembre de 2019

HOMENAJE A MARGARITA SALAS



Con motivo del reciente fallecimiento de nuestra Doctora Margarita Salas, hoy en el cole hemos recordado con mucho cariño a la que ya forma parte de la historia de nuestro colegio con diferentes actividades. 
Nos ha gustado mucho plasmar nuestras emociones y sentimientos, escribiendo mensajes dedicados a la científica reconocida, también hemos recordado su biografía y valorado su gran aportación a la ciencia.
Estamos seguros que todo esto hubiese emocionado mucho a nuestra querida Margarita Salas.